Comparar fracciones
Cuando comparamos dos números decimales, comenzamos comparando la parte entera de ambos números: si la parte entera es igual, comparamos las décimas; si las décimas son iguales, comparamos las centésimas, y así sucesivamente.
Sin embargo, esto no es así de sencillo cuando comparamos fracciones.
¿Cuál es entonces el procedimiento?
I. Comparar fracciones con denominador común
1. Regla
Para comparar fracciones que tienen un denominador común, simplemente comparamos los numeradores.
Queremos comparar Para comparar fracciones que tienen un denominador común, simplemente comparamos los numeradores.
Sabemos que 3 < 5, por lo tanto
II. Comparar fracciones con denominadores diferentes
1. Reduciendo las fracciones a un denominador común
Para comparar fracciones con diferentes denominadores comenzaremos reduciéndolas a común denominador. Esto significa que vamos a reemplazarlas por fracciones equivalentes a ellas pero que van a tener el mismo denominador. De manera que podamos aplicar la regla que vimos antes.
Para hallar una fracción equivalente a otra debemos multiplicar al numerador y al denominador por un mismo número distinto de cero.
Ejemplo: compara
y
.
Observa que: 8 = 4 × 2, por lo tanto
.
Para comparar fracciones con diferentes denominadores comenzaremos reduciéndolas a común denominador. Esto significa que vamos a reemplazarlas por fracciones equivalentes a ellas pero que van a tener el mismo denominador. De manera que podamos aplicar la regla que vimos antes.
Para hallar una fracción equivalente a otra debemos multiplicar al numerador y al denominador por un mismo número distinto de cero.
Ejemplo: compara
Observa que: 8 = 4 × 2, por lo tanto
No hay comentarios:
Publicar un comentario