LA SÍLABA: Cada una de las unidades de articulación con que se pronuncia una palabra. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser:
- Monosílabas: una sílaba: yo, no, me, tres, luz
- Bisílabas: dos sílabas: mesa, alto, come
- Trisílabas: tres sílabas: estrella, canción
- Polisílaba: más de tres sílabas: aeropuerto
DIPTONGO. TRIPTONGO. HIATO
Diptongo es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por ejemplo: a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do.
Diptongo es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por ejemplo: a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do.
Hay dos tipos de diptongos: Crecientes y decrecientes.
Diptongos crecientes: Formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io,ua, ue, uo.
Diptongos decrecientes: Formados por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai, ei,oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ey oy,respectivamente.
Triptongo: Cuando tres vocales aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta (a, e,o), las otras dos son cerradas (i,u). Algunos triptongos son: a-ve-ri-guáis, U-ru-guay, a-ve-ri-güéis, i-ni-ciáis, i-ni-ciéis.
Nota: La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.
Hiato: Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba.
- Cuando se agrupan dos vocales abiertas (a, e, o) cualquiera que sea la posición del acento: ae, ao, ea, eo, oa, oe.
- Hiato producido por dos vocales abiertas: re-hén, al-de-a, le-ón, teatro, oasis, europeo, caos, héroe.
- Cuando van juntas una vocal abierta inacentuada y una vocal cerrada acentuada, en cualquier orden: aí, eí, oí, aú, eú, oú, ía, íe, ío, úa, úe, úo.
- Hiato producido una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: Ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a, Marí-a, ma-íz, secretarí-a, trí-o, o-íste.
- Hiato producido por una vocal cerrada átona con abierta tónica: gui-ón, tru-hán. Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.Ejemplo: Miau.
Realiza la siguiente ACTIVIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario